PR AS-51. Peña Cabrera
Turismo activo Asturias › Rutas Asturias › Senderos de pequeño recorrido Villaviciosa
Oriente › Costa de Asturias › Comarca de la Sidra › Villaviciosa › Villaviciosa › Villaviciosa › Ruta GPS: cómo llegar

Dirección › PR AS-51. Peña Cabrera
- Nombre: PR AS-51. Peña Cabrera
- Teléfonos: 985 891 759
- Clasificación nivel 1: Turismo activo Asturias
- Clasificación nivel 2: Rutas Asturias Villaviciosa
- Clasificación nivel 3: Senderos de pequeño recorrido Villaviciosa
- Situación geográfica: Costa de Asturias
- Zona: Oriente
- Dirección postal: Villaviciosa
- Dirección digital: 8CMPFHJ8+73
- Población: 33300 Villaviciosa
- Municipio: Villaviciosa
- Municipios limítrofes: Cabranes | Colunga | Gijón | Piloña | Sariego
- Comarca: Comarca de la Sidra
- Provincia: Asturias
- Comunidad: Principado de Asturias
- País: España (Europa)
Formulario de contacto › PR AS-51. Peña Cabrera
Información › PR AS-51. Peña Cabrera
Esta ruta está calificada como «Sendero de Pequeño Recorrido (P.R.)»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Parque de La Alameda (Villaviciosa), siendo el final en Parque de La Alameda (Villaviciosa)
- Distancia: La Alameda, Los Campos, Vitienes, La Vega, Pte.
de Villaverde, Lugás, El Veyu, Peña Cabrera, Los Caminos, Lugás, Molín del Pitu, Pte.
de Villaverde, Vitienes, Los Campos, La Alameda - Duración aproximada: 2 h y 25 min (el doble ida y vuelta)
Descripción de la ruta
Esta comienza en el parque de La Alameda, a la salida de Villaviciosa, en dirección suroeste hasta el pueblo de Amandi.
Caminando a la orilla de un tranquilo río que en esta parte llaman Linares, y hasta donde ascienden, con las mareas, las saladas aguas del Cantábrico.
Llegados a Amandi, que es justo al final del parque, cruzamos la carretera y ascendemos en dirección al sur hasta la iglesia de la parroquia, llamada de San Juan Bautista, monumento del siglo XII, una de las mejores construcciones de su género, calificada por algunos como la «Capilla Sixtina del Románico Asturiano».
Ascendemos suavemente por un camino-carretera hasta Los Campos, continuamos por esta carretera y torcemos a la derecha en el indicador que nos señala Vitienes.
La suave campiña de la costa asturiana nos aparece en todo su esplendor, verdes prados y suaves colinas salpicadas de magníficos ejemplares de roble y castaño y de típicas caserías.
En Vitienes tomamos un camino de tierra que nos sale a la izquierda y nos baja hasta el caserío de La Vega y al río, y continuamos por su orilla hasta salir de nuevo al camino-carretera que abandonamos más arriba, seguimos por él en esta zona llamada Les Vegues, hasta llegar a Villaverde —que es el caserío que se encuentra a la izquierda—, a la derecha tomamos un puente de madera que nos cruza el río, que por aquí llaman de Coru y en los mapas topográficos figura como Río de la Ría; al otro lado hay un molino abandonado, el Molín de Villaverde; justo a su lado, una senda conocida como Camín del Tuertu nos sube, a través de un bosque de robles y castaño, hasta Lugás, y nos deja a los pies del santuario de Santa María, cuya fundación se remonta a principios de la Reconquista, pues en el año 745 ya se menciona.
En él se venera una imagen muy antigua de la Virgen, de devoción muy arraigada en los pueblos que habitan entre los ríos Nalón y Sella, antiguo asentamiento de los Astures Luggones, lo que hace suponer la existencia de un centro religioso anterior al cristianismo.
La vista desde el santuario es hermosísima.
Doscientos metros de carretera nos ponen, a la derecha, el camino de subida.
Cruzamos las casas del pueblo hasta un caserío llamado El Veyu.
Durante la ascensión las vistas son espléndidas.
Nada más pasar El Veyu torcemos por la senda de la izquierda a través de un pequeño bosque que nos lleva hasta la misma área recreativa que construyó el Ayuntamiento de Cabranes y dispone de una buena fuente de agua, y a la Peña Cabrera.
Desde aquí, por el sur, el concejo de Cabranes nos muestra toda su magnífica belleza, frondosos bosques que separan pequeñas vallinas de verdísimos prados, y colgados en sus laderas, pueblos y caseríos de incomparable hermosura.
Al fondo se asoman los macizos central y occidental de los Picos de Europa y se recorta toda la Cordillera.
Si el caminante mira al norte, desde el mar hacia el interior, podrá admirar tanta belleza que es imposible de describirla toda, preferimos que sea el ojo del caminante quien las vaya descubriendo una a una, pues a sus pies tiene el mismísimo Valle de Dios.
La bajada se efectúa por un camino que sale a la derecha del área recreativa, en dirección noreste, atravesando un pequeño bosque, para bajar hasta el caserío de Los Caminos y de aquí al camino-carretera que baja de Cermuñu a Lugás.
Existen varias sendas que bajan hasta El Molín del Pitu; nosotros continuaremos hasta el mismo pueblo de Lugás y aquí, a la derecha, por La Barquera, bajamos el camino que bordeando un prado nos lleva al molino, cruzamos el puente de madera e inmediatamente a la izquierda, seguimos el camino de pescadores a la orilla del río, por un frondoso paisaje donde los fantasmas de viejos molinos irán saliendo a nuestro paso y así llegamos de nuevo a Villaverde, donde nos encontramos con el camino inicial que nos conduce a Vitienes, y a los Campos y a Amandi y de nuevo a La Alameda, de donde partimos.
En hacer esta senda se emplean 2 horas y 25 minutos, aproximadamente.
Clasificado en:
Turismo activo Asturias | Rutas Asturias | Rutas Asturias Villaviciosa | Asturias Paraíso Natural | Costa de Asturias
Con las mismas características:
Senderos de pequeño recorrido Asturias | Senderos de pequeño recorrido Villaviciosa | Turismo cultural | Turismo enológico | Turismo etnográfico | Turismo monumental | Turismo natural | Turismo de sol y playa | Turismo de descanso | Turismo activo | Turismo aventura | Turismo de montaña | Turismo deportivo
Concejo de Villaviciosa en la Comarca de la Sidra (Asturias)
Pumaradas y sidra, huerta y mar, Rodiles y Tazones, Románico en Amandi y Prerrománico en Valdediós, el casco histórico de Villaviciosa, surf, pesca y aves en la mayor ría de Asturias… Así es Villaviciosa, Capital Manzanera de España.
El significado de su nombre está vinculado al concepto de fertilidad, y lo cierto es que este municipio hace honor a la etimología de su denominación.
Tierra fértil, regada por la mayor ría de Asturias, Villaviciosa es espacio de pumaradas, algo que celebra cada dos años a través de su Festival de la Manzana, declarado fiesta de interés turístico regional.
Además es un espacio de huerta sabrosa, de ‘buenes fabes’, de sidra rica y de calidad, y si de la mar se trata, en su histórico puerto de Tazones —en el que desembarcó Carlos V cuando pisó suelo español por vez primera— se degustan los mariscos y pescados mas ‘top’ del Cantábrico, en un ambiente de puerto pesquero con sus casas ‘colgadas’ sobre el mar que le dan un aire romántico y recóndito.
La capital del concejo, Villaviciosa, sede de una de las Semanas Santas más antiguas de Asturias, tiene un casco histórico muy agradable, donde se pueden ver palacios y casas centenarios, y donde contemplar por ejemplo, la iglesia románica de Santa María de la Oliva… porque este municipio tiene interesantes muestras de Románico, como San Juan de Amandi o Santa María de Lugás, y de Prerrománico como San Salvador de Valdediós, impresionante conjunto de iglesia y monasterio.
Entre las bellezas naturales destaca la Ría, donde se realiza avistamiento de aves y observación de la biodiversidad y donde además se pueden practicar todo tipo de deportes náuticos con base en el Puerto de El Puntal y donde es habitual ver entrenamientos de piragüismo, por la gran tradición y cantera que hay en la zona de esta especialidad.
Un recorrido por la ría nos lleva hasta los pantalanes de la fábrica de Sidra El gaitero, una de las más antiguas de Asturias y que junto a otras muchas bodegas (Llagares) del municipio es visitable.
La playa de Rodiles —icono del surf—, la aldea de Sietes con sus antiguos hórreos, o el Camino de Santiago, son otros lugares de interés para el turista que visita este rincón de la Comarca de la Sidra.
Qué ver
- Cascos Históricos de Villaviciosa y Tazones.
- Ría de Villaviciosa y Playa de Rodiles.
- Conjunto Monumental de Valdediós.
- Rutas de senderismo del Azabache y río Profundu.
Información práctica de Villaviciosa (Asturias)
Alojamientos en Villaviciosa
Dónde comer cerca de
PR AS-51. Peña Cabrera
Monumentos en Villaviciosa
Museos en Villaviciosa
Bienes de Interés Cultural en Villaviciosa
Espacios Naturales Protegidos en Villaviciosa
Patrimonio civil en Villaviciosa
Patrimonio religioso en Villaviciosa
Playas más cercanas
Rutas en Villaviciosa
Supermercados en Villaviciosa
Vista aérea › PR AS-51. Peña Cabrera

Alojamientos en Asturias
Alojamientos de turismo rural en Asturias
Distancias kilométricas › PR AS-51. Peña Cabrera
Ruta GPS desde PR AS-51. Peña Cabrera en la población de Villaviciosa (Villaviciosa) a las capitales —entre paréntesis— de los municipios mostrados más abajo.
Las distancias a las diferentes capitales de municipio están calculadas por Google Maps y, habitualemente, ofrece más de una alternativa. También puede elegir en Google Maps (arriba a la izquierda) el medio de transporte utilizado: en coche, transporte público (si lo hubiese), a pie, en bicicleta, en avión dentro de Asturias no existe.
- Allande (Pola de Allande): Ruta GPS
- Aller (Cabañaquinta): Ruta GPS
- Amieva (Sames): Ruta GPS
- Avilés (Avilés): Ruta GPS
- Belmonte de Miranda (Belmonte): Ruta GPS
- Bimenes (Martimporra): Ruta GPS
- Bimenes (Boal): Ruta GPS
- Cabrales (Carreña): Ruta GPS
- Cabranes (Santolaya): Ruta GPS
- Candamo (Grullos): Ruta GPS
- Cangas de Onís (Cangas de Onís): Ruta GPS
- Cangas del Narcea (Cangas del Narcea): Ruta GPS
- Caravia (Prado): Ruta GPS
- Carreño (Candás): Ruta GPS
- Caso (El Campu): Ruta GPS
- Castrillón (Piedras Blancas): Ruta GPS
- Castropol (Castropol): Ruta GPS
- Coaña (Coaña): Ruta GPS
- Colunga (Colunga): Ruta GPS
- Corvera de Asturias (Nubledo): Ruta GPS
- Cudillero (Cudillero): Ruta GPS
- Degaña (Degaña): Ruta GPS
- El Franco (A Caridá): Ruta GPS
- Gijón (Gijón): Ruta GPS
- Gozón (Luanco): Ruta GPS
- Grado (Grado): Ruta GPS
- Grandas de Salime (Grandas de Salime): Ruta GPS
- Ibias (San Antolín): Ruta GPS
- Illano (Illano): Ruta GPS
- Illas (La Caizuela): Ruta GPS
- Langreo (Langreo): Ruta GPS
- Las Regueras (Santullano): Ruta GPS
- Laviana (Pola de Laviana): Ruta GPS
- Lena (La Pola): Ruta GPS
- Llanera (Posada): Ruta GPS
- Llanes (Llanes): Ruta GPS
- Mieres (Mieres del Camín): Ruta GPS
- Morcín (Santa Eulalia): Ruta GPS
- Muros de Nalón (Muros): Ruta GPS
- Nava (Nava): Ruta GPS
- Navia (Navia): Ruta GPS
- Noreña (Noreña): Ruta GPS
- Onís (Benia de Onís): Ruta GPS
- Oviedo (Oviedo): Ruta GPS
- Parres (Les Arriondes): Ruta GPS
- Peñamellera Alta (Alles): Ruta GPS
- Peñamellera Baja (Panes): Ruta GPS
- Pesoz (Pesoz): Ruta GPS
- Piloña (Infiesto): Ruta GPS
- Ponga (Beleño): Ruta GPS
- Pravia (Pravia): Ruta GPS
- Proaza (Proaza): Ruta GPS
- Quirós (Bárzana): Ruta GPS
- Ribadedeva (Colombres): Ruta GPS
- Ribadesella (Ribadesella): Ruta GPS
- Ribera de Arriba (Soto Ribera): Ruta GPS
- Riosa (La Vega): Ruta GPS
- Salas (Salas): Ruta GPS
- San Martín de Oscos (San Martín de Oscos): Ruta GPS
- San Martín del Rey Aurelio (Sotrondio): Ruta GPS
- San Tirso de Abres (El Llano): Ruta GPS
- Santa Eulalia de Oscos (Santa Eulalia de Oscos): Ruta GPS
- Santo Adriano (Villanueva): Ruta GPS
- Sariego (Vega): Ruta GPS
- Siero (La Pola Siero): Ruta GPS
- Sobrescobio (Rioseco): Ruta GPS
- Somiedo (Pola de Somiedo): Ruta GPS
- Soto del Barco (Soto): Ruta GPS
- Tapia de Casariego (Tapia de Casariego): Ruta GPS
- Taramundi (Taramundi): Ruta GPS
- Teverga (La Plaza): Ruta GPS
- Tineo (Tineo): Ruta GPS
- Valdés (Luarca): Ruta GPS
- Vegadeo (Vegadeo): Ruta GPS
- Villanueva de O
scos (Villanueva de Oscos): Ruta GPS - Villayón (Villayón): Ruta GPS
- Yernes y Tameza (Villabre): Ruta GPS
App turística gratuita, sin publicidad, sin compras o registro de usuarios.
Te llevamos a miles de sitios sólo con tu dispositivo móvil.
Planifica lo que deseas ver. Crea tu colección de favoritos para no olvidar nada.
Alojamientos ‹› Deportes ‹› Farmacias ‹› Gasolineras ‹› Monumentos ‹› Oficinas de turismo
Patrimonio ‹› Playas ‹› Restaurantes ‹› Supermercados ‹› etc.