Monumento Natural: Bufones de Arenillas
Espacios Naturales Asturias › Espacios Naturales Protegidos › Monumentos naturales Llanes
Oriente › Costa de Asturias › Comarca del Oriente de Asturias › Llanes › Vidiago › Puertas › Ruta GPS: cómo llegar

Dirección › Monumento Natural: Bufones de Arenillas
- Nombre: Monumento Natural: Bufones de Arenillas
- Teléfonos: 985 400 164
- Clasificación nivel 1: Espacios Naturales Asturias
- Clasificación nivel 2: Espacios Naturales Protegidos Llanes
- Clasificación nivel 3: Monumentos naturales Llanes
- Situación geográfica: Costa de Asturias
- Zona: Oriente
- Dirección postal: Puertas
- Dirección digital: 8CMQC857+43
- Población: 33598 Puertas (Vidiago)
- Municipio: Llanes
- Municipios limítrofes: Cabrales | Cangas de Onís | Onís | Peñamellera Alta | Peñamellera Baja | Ribadedeva | Ribadesella
- Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
- Provincia: Asturias
- Comunidad: Principado de Asturias
- País: España (Europa)
Formulario de contacto › Monumento Natural: Bufones de Arenillas
Información › Monumento Natural: Bufones de Arenillas
Monumento Natural Bufones de Arenillas
- Estado legal: Declarado por Decreto 143/2001
- Superficie: 0.1655 km2
- Localización: Concejo de Llanes. Entre la desembocadura del río Purón por el oeste y el Pozo Salmoria por el este, próximo a la localidad de Vidiago
- Accesos: Por la N-634 hasta Puertas de Vidiago
- Vegetación representativa: Comunidades pratenses, vegetación de acantilado, encinas y olivos
- Fauna representativa: Cormoranes, gaviotas
- Otras figuras de protección: Incluido parcialmente en el Lugar de Importancia Comunitaria de Ría de Ribadesella – Ría de Tinamayor y en la Zona de Especial Protección para las Aves de Ría de Ribadesella – Ría de Tinamayor
El Monumento Natural de los bufones de Arenillas incluye una franja costera de unos 1.200 metros de longitud en la que se sitúan una docena de bufones de muy distinto tamaño y que va desde la desembocadura del río Purón, por el Oeste, hasta el Pozo de Salmoria, por el Este. Se encuentra incluido en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental.
Los bufones de Arenillas se sitúan en la costa de la localidad llanisca de Puertas de Vidiago, a algo menos de un kilómetro de la misma, tramo que puede recorrerse a pie por la senda que parte del pueblo.
Los bufones situados sobre la plataforma de la rasa entre Llanes y Unquera, presentan una morfología kárstica, que con el fenómeno periódico de las mareas, es la responsable de la principal singularidad del lugar. Los bufones son grietas y chimeneas abiertas en la costa y conectadas con simas marinas por las que el agua del mar penetra a presión, formando surtidores de agua pulverizada visibles desde el exterior y que pueden alcanzar más de veinte metros de altura.
La formación de los bufones se basa en la disgregación de la roca caliza por efecto de la acción de su disolución en contacto con el agua de lluvia. El agua de lluvia penetra por pequeñas fracturas o zonas de mayor debilidad hasta el nivel del mar. La acción erosiva del mar favorece el agrandamiento de las pequeñas cavidades originales, provocando con el paso del tiempo que se forme una cueva en comunicación con el conducto vertical. Con la llegada de las olas, el aire o el agua que existe en la cueva se comprime y sale a gran presión al exterior.
Si la mar está en calma, los respiraderos de las cavidades subterráneas se limitan a expulsar el aire, comprimido en las galerías por los golpes del oleaje. Sin embargo, en los días de fuerte marejada, los bufones se transforman en un espectáculo que produce admiración y temor. Entonces, el agua y el aire, apretados en aquellas angosturas subterráneas, escapan juntos por los resquicios de la adelgazada bóveda. La tierra se abre escupiendo al cielo trozos de mar con ensordecedor ruido y un ligero orbayu de sal riega los campos. Los quejidos del Bramadoriu, como se denominan localmente, se dejan oír a muchos kilómetros y el suelo, desgastado ya por milenios de oleaje, amenaza con romperse definitivamente.
La vegetación de la zona está formada principalmente por las formaciones pratenses de uso agrícola en las tierras más favorables y praderías de Agrostis sp. y Festuca rubra. También aparecen extensos herbazales de Molinea cerulea, matorrales de genistas (Genista florida subsp. occidentalis) y algunas plantaciones de eucalipto cercanas al borde del acantilado.
En el acantilado se puede observar la gradación típica de lugares expuestos a la influencia del oleaje marino. Entre las comunidades vegetales destacan las especies asociadas a la zona superior de los acantilados y adaptadas a la vida en ambientes sometidos a fuertes vientos e influencia de gotas saladas procedentes de salpicaduras marinas, como Armeria maritima, Plantago maritima, Crithmum maritimun conocido como cenoyo de mar, Daucus carota, Limonium binervosum, entre otras.
Entre las plantas claramente terrestres, a pesar de la escasez de especies, cabe destacar la presencia de una comunidad de interés botánico dominada por el acebuche u olivo silvestre (Olea europaea) y que se encuentra a lo largo de esta línea costera. De los bosques de encina (Quercus ilex) que ocupaban la zona solamente quedan pequeñas manchas relictas.
Se pueden observar varias especies de aves costeras como gaviotas (Larus sp.) y cormoranes (Phalacrocorax sp.), además de aves paseriformes como el colirrojo tizón (Phoenicurus ochrurus) o la tarabilla común (Saxicola torcuata), constituyendo en la época de migración un buen enclave de observación ornitológica. Además en el entorno del Monumento se encuentra uno de los puntos de cría del paíño común (Hydrobates pelagicus) especie catalogada de interés especial por el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Fauna Vertebrada.
En los días de temporal los bufones son extremadamente peligrosos, debiendo contemplarse desde la distancia para evitar accidentes.
Clasificado en:
Espacios Naturales Asturias | Espacios Naturales Protegidos | Espacios Naturales Protegidos Oriente | Asturias Paraíso Natural | Costa de Asturias
Con las mismas características:
Monumentos naturales Asturias | Monumentos naturales Llanes | Turismo cultural | Turismo arqueológico | Turismo etnográfico | Turismo gastronómico | Turismo monumental | Turismo urbano | Turismo natural | Turismo de sol y playa | Turismo de descanso | Turismo activo | Turismo aventura | Turismo de montaña | Turismo deportivo | Turismo cinematográfico | Turismo de diversión
Concejo de Llanes en la Comarca del Oriente de Asturias (Asturias)
Una capital y villa marinera de impresionante casco histórico, tradición marinera, etnografía, folclore, gastronomía, playas y montañas que miran a los picos de Europa. Cultura tradicional y de vanguardia, historias de indianos y cineastas enamorados… Y mucho más. Así es Llanes.
‘Con Llanes todo, sin Llanes nada, fuera de Llanes todo se acaba…’. Tal vez esta estrofa popular resume la esencia de un territorio y el espíritu de sus habitantes. El concejo de Llanes, que pasa por ser uno de los de mayor tradición turística de Asturias, atesora en su villa capitalina uno de los cascos históricos mejor conservados de todo el Principado, en el que reúne un gran número de palacios y casas blasonadas, además de la Basílica y un sinfín de tiendas, restaurantes y sidrerías que convierten el lugar histórico en un ir y venir de gente todo el año.
El casino, la torre medieval, el paseo de San Pedro, la playa del Sablón, el palacio del Duque de Estrada, el faro, el puerto, los Cubos de la Memoria, el Aula del Mar, etc. componen un conjunto que hace de esta villa marinera una de las más bellas del norte de la Península Ibérica. Y si bella es la capital, el municipio no desmerece en absoluto y tiene de todo: el itinerario Llanes de cine, la ruta de los bufones, la ruta de los colores por el valle Oscuru, el Camín Encantáu en Ardisana, la ruta del río Purón, la senda La Cuesta —en el entorno del campo de golf—, la senda costera entre Bustio y Guadamía, el Idolo de Peña Tú… y más de treinta playas de espectacular paisaje —pequeñas calas o grandes arenales—, donde se pueden practicar todo tipo de deportes náuticos, y que sin duda son una de las joyas naturales del municipio y uno de los atractivos más demandados por los viajeros y por los artistas (son numerosos los directores de cine, televisión, publicidad, etc. que las han elegido para sus obras). Sin olvidar la gran cultura tradicional y folclórica del municipio, muy viva en sus aldeas, que hacen de la gaita, el traje de llanisca, la cocina tradicional, las leyendas, la literatura, el cine o las fascinantes historias de indianos, un universo único e irrepetible.
Qué ver
- Casco Histórico de la Villa de Llanes.
- Senda costera y Bufones.
- Camín Encantáu y Ruta de los Colores.
- Cualquiera de las espectaculares playas de Llanes.
Información práctica de Llanes (Asturias)
Alojamientos en Llanes
Dónde comer cerca de
Monumento Natural: Bufones de Arenillas
Monumentos en Llanes
Bienes de Interés Cultural en Llanes
Espacios Naturales Protegidos en Llanes
Patrimonio civil en Llanes
Patrimonio religioso en Llanes
Playas más cercanas
Rutas en Llanes
Sanidad en Llanes
Vista aérea › Monumento Natural: Bufones de Arenillas

Alojamientos en Asturias
Alojamientos de turismo rural en Asturias
Distancias kilométricas › Monumento Natural: Bufones de Arenillas
Ruta GPS desde Monumento Natural: Bufones de Arenillas en la población de Puertas (Llanes) a las capitales —entre paréntesis— de los municipios mostrados más abajo.
Las distancias a las diferentes capitales de municipio están calculadas por Google Maps y, habitualemente, ofrece más de una alternativa. También puede elegir en Google Maps (arriba a la izquierda) el medio de transporte utilizado: en coche, transporte público (si lo hubiese), a pie, en bicicleta, en avión dentro de Asturias no existe.
- Allande (Pola de Allande): Ruta GPS
- Aller (Cabañaquinta): Ruta GPS
- Amieva (Sames): Ruta GPS
- Avilés (Avilés): Ruta GPS
- Belmonte de Miranda (Belmonte): Ruta GPS
- Bimenes (Martimporra): Ruta GPS
- Bimenes (Boal): Ruta GPS
- Cabrales (Carreña): Ruta GPS
- Cabranes (Santolaya): Ruta GPS
- Candamo (Grullos): Ruta GPS
- Cangas de Onís (Cangas de Onís): Ruta GPS
- Cangas del Narcea (Cangas del Narcea): Ruta GPS
- Caravia (Prado): Ruta GPS
- Carreño (Candás): Ruta GPS
- Caso (El Campu): Ruta GPS
- Castrillón (Piedras Blancas): Ruta GPS
- Castropol (Castropol): Ruta GPS
- Coaña (Coaña): Ruta GPS
- Colunga (Colunga): Ruta GPS
- Corvera de Asturias (Nubledo): Ruta GPS
- Cudillero (Cudillero): Ruta GPS
- Degaña (Degaña): Ruta GPS
- El Franco (A Caridá): Ruta GPS
- Gijón (Gijón): Ruta GPS
- Gozón (Luanco): Ruta GPS
- Grado (Grado): Ruta GPS
- Grandas de Salime (Grandas de Salime): Ruta GPS
- Ibias (San Antolín): Ruta GPS
- Illano (Illano): Ruta GPS
- Illas (La Caizuela): Ruta GPS
- Langreo (Langreo): Ruta GPS
- Las Regueras (Santullano): Ruta GPS
- Laviana (Pola de Laviana): Ruta GPS
- Lena (La Pola): Ruta GPS
- Llanera (Posada): Ruta GPS
- Mieres (Mieres del Camín): Ruta GPS
- Morcín (Santa Eulalia): Ruta GPS
- Muros de Nalón (Muros): Ruta GPS
- Nava (Nava): Ruta GPS
- Navia (Navia): Ruta GPS
- Noreña (Noreña): Ruta GPS
- Onís (Benia de Onís): Ruta GPS
- Oviedo (Oviedo): Ruta GPS
- Parres (Les Arriondes): Ruta GPS
- Peñamellera Alta (Alles): Ruta GPS
- Peñamellera Baja (Panes): Ruta GPS
- Pesoz (Pesoz): Ruta GPS
- Piloña (Infiesto): Ruta GPS
- Ponga (Beleño): Ruta GPS
- Pravia (Pravia): Ruta GPS
- Proaza (Proaza): Ruta GPS
- Quirós (Bárzana): Ruta GPS
- Ribadedeva (Colombres): Ruta GPS
- Ribadesella (Ribadesella): Ruta GPS
- Ribera de Arriba (Soto Ribera): Ruta GPS
- Riosa (La Vega): Ruta GPS
- Salas (Salas): Ruta GPS
- San Martín de Oscos (San Martín de Oscos): Ruta GPS
- San Martín del Rey Aurelio (Sotrondio): Ruta GPS
- San Tirso de Abres (El Llano): Ruta GPS
- Santa Eulalia de Oscos (Santa Eulalia de Oscos): Ruta GPS
- Santo Adriano (Villanueva): Ruta GPS
- Sariego (Vega): Ruta GPS
- Siero (La Pola Siero): Ruta GPS
- Sobrescobio (Rioseco): Ruta GPS
- Somiedo (Pola de Somiedo): Ruta GPS
- Soto del Barco (Soto): Ruta GPS
- Tapia de Casariego (Tapia de Casariego): Ruta GPS
- Taramundi (Taramundi): Ruta GPS
- Teverga (La Plaza): Ruta GPS
- Tineo (Tineo): Ruta GPS
- Valdés (Luarca): Ruta GPS
- Vegadeo (Vegadeo): Ruta GPS
- Villanueva de Oscos (Villanueva de Oscos): Ruta GPS
- Villaviciosa (Villaviciosa): Ruta GPS
- Villayón (Villayón): Ruta GPS
- Yernes y Tameza (Villabre): Ruta GPS
App turística gratuita, sin publicidad, sin compras o registro de usuarios.
Te llevamos a miles de sitios sólo con tu dispositivo móvil.
Planifica lo que deseas ver. Crea tu colección de favoritos para no olvidar nada.
Alojamientos ‹› Deportes ‹› Farmacias ‹› Gasolineras ‹› Monumentos ‹› Oficinas de turismo
Patrimonio ‹› Playas ‹› Restaurantes ‹› Supermercados ‹› etc.