Iglesia de San Martín de Collera y capilla de Nuestra Señora de la Esperanza
Patrimonio histórico Asturias › Patrimonio religioso › Iglesias Ribadesella
Oriente › Costa de Asturias › Comarca del Oriente de Asturias › Ribadesella › Collera › Collera › Ruta GPS: cómo llegar

Dirección › Iglesia de San Martín de Collera y capilla de Nuestra Señora de la Esperanza
- Nombre: Iglesia de San Martín de Collera y capilla de Nuestra Señora de la Esperanza
- Teléfonos: 985 860 038
- Clasificación nivel 1: Patrimonio histórico Asturias
- Clasificación nivel 2: Patrimonio religioso Ribadesella
- Clasificación nivel 3: Iglesias Ribadesella
- Situación geográfica: Costa de Asturias
- Zona: Oriente
- Dirección postal: Collera
- Dirección digital: 8CMPCXX4+4Q
- Población: 33568 Collera
- Municipio: Ribadesella
- Municipios limítrofes: Cangas de Onís | Caravia | Llanes | Parres
- Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
- Provincia: Asturias
- Comunidad: Principado de Asturias
- País: España (Europa)
Formulario de contacto › Iglesia de San Martín de Collera y capilla de Nuestra Señora de la Esperanza
Información › Iglesia de San Martín de Collera y capilla de Nuestra Señora de la Esperanza
Iglesia parroquial de San Martín de Collera y capilla de Nuestra Señora de la Esperanza. La segunda, que no se elevó de forma aislada sino como parte integrante de la parroquial, permaneció en pie cuando ésta fue incendiada en la guerra civil. Del origen altomedieval de San Martín de Collera no perdura nada; la obra actual es el resultado de la reforma a que fue sometida la iglesia en el año 1905 y de la reconstrucción que siguió a su incendio durante la contienda fratricida de los años treinta. Precedida por una torre de cuatro plantas en la entrada, el interior está distribuido en cuatro tramos de bóveda de cañón; en las dos capillas laterales, las bóvedas de arista cuentan con cinco claves adornadas en las que confluyen las nervaduras.
La capilla de la Esperanza fue agregada a los brazos del crucero. De planta cuadrada, data de 1775, según indica la inscripción que aparece en una pequeña ventana con orejas barrocas, pero, pese a ello, su cubierta es una bóveda estrellada de filiación gótica.
Clasificado en:
Patrimonio histórico Asturias | Patrimonio religioso | Patrimonio religioso Oriente | Asturias Paraíso Natural | Costa de Asturias
Con las mismas características:
Iglesias Asturias | Iglesias Ribadesella | Turismo cultural | Turismo etnográfico | Turismo gastronómico | Turismo monumental | Turismo natural | Turismo de descanso | Turismo activo | Turismo aventura | Turismo deportivo
Concejo de Ribadesella en la Comarca del Oriente de Asturias (Asturias)
Situada en la costa oriental de Asturias, a los pies de los Picos de Europa, Ribadesella ofrece al visitante una amplia variedad de atractivos: paisaje, historia, cultura, naturaleza, fiestas, gastronomía… concentrados en un territorio recorrido por el río más famoso de Asturias, el Sella.
Cuenta con un espacio urbano de calidad, articulado por un amplio paseo marítimo en el que el río, la ría y la mar acompañan el recorrido por otros hitos de la villa: el Mirador de Guía, el Paseo de la Grúa y la Ruta Histórica del Puerto, el Paseo Princesa Letizia, y el de los Vencedores del Sella, la Playa de Santa Marina con sus espectaculares construcciones de Indianos levantadas a principios del siglo XX o la Ruta de los Dinosaurios en la Punta’l Pozu. Pero la joya de la corona es la Cueva de Tito Bustillo, declarada Patrimonio de la Humanidad.
En 1968 un grupo de espeleólogos se adentró en la cueva y se encontró en una de las galerías con un extraordinario conjunto de pinturas y grabados en las paredes. Desde entonces se vienen realizando estudios en el interior de la misma y hoy en día se puede afirmar que existen al menos 12 importantes conjuntos de arte rupestre a lo largo de toda la cavidad con gran variedad de pinturas y grabados que hacen que la Cueva de Tito Bustillo sea considerada como uno de los conjuntos rupestres más importantes del Arte Paleolítico mundial.
Además Ribadesella cuenta con una zona rural que ofrece interesantes visitas: la arquitectura popular y las casonas solariegas propiedad de antiguas familias conviven con un paisaje rural salpicado de pequeñas calas de extraordinaria belleza, cuevas con espectaculares formaciones geológicas, como la Cuevona de Cueves que da acceso al pueblo del mismo nombre, o dramáticos acantilados, con sus sorprendentes “bufones”.
A lo largo del año tienen lugar en esta villa marinera diferentes actos culturales, festivos, deportivos… que la hacen única: las carreras de caballos en la Playa de Santa Marina, los conciertos de música de cámara en una espectacular cavidad con una acústica inigualable: la Cuevona de Ardines, el Festival de Jazz, el Descenso Internacional del Sella, única Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional en Asturias, las fiestas con procesiones marineras del verano…
Qué ver
- Cueva y Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo.
- Casco Antiguo, Ruta Histórica del Puerto y Ermita de la Guía.
- Playa y paseo marítimo de Santa Marina con construcciones indianas y Playa de Vega con su sistema dunar.
- La Cuevona de Cuevas y las Huellas de dinosaurio de los acantilados…
- Visitas guiadas (consulta el calendario pinchando aquí), imprescindible reserva previa.
Información práctica de Ribadesella (Asturias)
Alojamientos en Ribadesella
Dónde comer cerca de
Iglesia de San Martín de Collera y capilla de Nuestra Señora de la Esperanza
Espacios Naturales Protegidos en Ribadesella
Estaciones de Servicio en Ribadesella
Patrimonio civil en Ribadesella
Patrimonio religioso en Ribadesella
Playas más cercanas
Rutas en Ribadesella
Vista aérea › Iglesia de San Martín de Collera y capilla de Nuestra Señora de la Esperanza

Alojamientos en Asturias
Alojamientos de turismo rural en Asturias
Distancias kilométricas › Iglesia de San Martín de Collera y capilla de Nuestra Señora de la Esperanza
Ruta GPS desde Iglesia de San Martín de Collera y capilla de Nuestra Señora de la Esperanza en la población de Collera (Ribadesella) a las capitales —entre paréntesis— de los municipios mostrados más abajo.
Las distancias a las diferentes capitales de municipio están calculadas por Google Maps y, habitualemente, ofrece más de una alternativa. También puede elegir en Google Maps (arriba a la izquierda) el medio de transporte utilizado: en coche, transporte público (si lo hubiese), a pie, en bicicleta, en avión dentro de Asturias no existe.
- Allande (Pola de Allande): Ruta GPS
- Aller (Cabañaquinta): Ruta GPS
- Amieva (Sames): Ruta GPS
- Avilés (Avilés): Ruta GPS
- Belmonte de Miranda (Belmonte): Ruta GPS
- Bimenes (Martimporra): Ruta GPS
- Bimenes (Boal): Ruta GPS
- Cabrales (Carreña): Ruta GPS
- Cabranes (Santolaya): Ruta GPS
- Candamo (Grullos): Ruta GPS
- Cangas de Onís (Cangas de Onís): Ruta GPS
- Cangas del Narcea (Cangas del Narcea): Ruta GPS
- Caravia (Prado): Ruta GPS
- Carreño (Candás): Ruta GPS
- Caso (El Campu): Ruta GPS
- Castrillón (Piedras Blancas): Ruta GPS
- Castropol (Castropol): Ruta GPS
- Coaña (Coaña): Ruta GPS
- Colunga (Colunga): Ruta GPS
- Corvera de Asturias (Nubledo): Ruta GPS
- Cudillero (Cudillero): Ruta GPS
- Degaña (Degaña): Ruta GPS
- El Franco (A Caridá): Ruta GPS
- Gijón (Gijón): Ruta GPS
- Gozón (Luanco): Ruta GPS
- Grado (Grado): Ruta GPS
- Grandas de Salime (Grandas de Salime): Ruta GPS
- Ibias (San Antolín): Ruta GPS
- Illano (Illano): Ruta GPS
- Illas (La Caizuela): Ruta GPS
- Langreo (Langreo): Ruta GPS
- Las Regueras (Santullano): Ruta GPS
- Laviana (Pola de Laviana): Ruta GPS
- Lena (La Pola): Ruta GPS
- Llanera (Posada): Ruta GPS
- Llanes (Llanes): Ruta GPS
- Mieres (Mieres del Camín): Ruta GPS
- Morcín (Santa Eulalia): Ruta GPS
- Muros de Nalón (Muros): Ruta GPS
- Nava (Nava): Ruta GPS
- Navia (Navia): Ruta GPS
- Noreña (Noreña): Ruta GPS
- Onís (Benia de Onís): Ruta GPS
- Oviedo (Oviedo): Ruta GPS
- Parres (Les Arriondes): Ruta GPS
- Peñamellera Alta (Alles): Ruta GPS
- Peñamellera Baja (Panes): Ruta GPS
- Pesoz (Pesoz): Ruta GPS
- Piloña (Infiesto): Ruta GPS
- Ponga (Beleño): Ruta GPS
- Pravia (Pravia): Ruta GPS
- Proaza (Proaza): Ruta GPS
- Quirós (Bárzana): Ruta GPS
- Ribadedeva (Colombres): Ruta GPS
- Ribera de Arriba (Soto Ribera): Ruta GPS
- Riosa (La Vega): Ruta GPS
- Salas (Salas): Ruta GPS
- San Martín de Oscos (San Martín de Oscos): Ruta GPS
- San Martín del Rey Aurelio (Sotrondio): Ruta GPS
- San Tirso de Abres (El Llano): Ruta GPS
- Santa Eulalia de Oscos (Santa Eulalia de Oscos): Ruta GPS
- Santo Adriano (Villanueva): Ruta GPS
- Sariego (Vega): Ruta GPS
- Siero (La Pola Siero): Ruta GPS
- Sobrescobio (Rioseco): Ruta GPS
- Somiedo (Pola de Somiedo): Ruta GPS
- Soto del Barco (Soto): Ruta GPS
- Tapia de Casariego (Tapia de Casariego): Ruta GPS
- Taramundi (Taramundi): Ruta GPS
- Teverga (La Plaza): Ruta GPS
- Tineo (Tineo): Ruta GPS
- Valdés (Luarca): Ruta GPS
- Vegadeo (Vegadeo): Ruta GPS
- Villanueva de Oscos (Villanueva de Oscos): Ruta GPS
- Villaviciosa (Villaviciosa): Ruta GPS
- Villayón (Villayón): Ruta GPS
- Yernes y Tameza (Villabre): Ruta GPS
App turística gratuita, sin publicidad, sin compras o registro de usuarios.
Te llevamos a miles de sitios sólo con tu dispositivo móvil.
Planifica lo que deseas ver. Crea tu colección de favoritos para no olvidar nada.
Alojamientos ‹› Deportes ‹› Farmacias ‹› Gasolineras ‹› Monumentos ‹› Oficinas de turismo
Patrimonio ‹› Playas ‹› Restaurantes ‹› Supermercados ‹› etc.