GR AS-106. Ruta San Melchor
Turismo activo Asturias › Rutas Asturias › Senderos de gran recorrido Oviedo
Centro › Interior de Asturias › Comarca de Oviedo › Oviedo › Oviedo › Oviedo › Ruta GPS: cómo llegar

Dirección › GR AS-106. Ruta San Melchor
- Nombre: GR AS-106. Ruta San Melchor
- Teléfonos: 985 213 385
- Clasificación nivel 1: Turismo activo Asturias
- Clasificación nivel 2: Rutas Asturias Oviedo
- Clasificación nivel 3: Senderos de gran recorrido Oviedo
- Situación geográfica: Interior de Asturias
- Zona: Centro
- Dirección postal: Calle Mateo Llana, 8
- Dirección digital: 8CMP949J+7J
- Población: 33012 Oviedo
- Municipio: Oviedo
- Municipios limítrofes: Grado | Langreo | Llanera | Mieres | Las Regueras | Ribera de Arriba | Santo Adriano | Siero
- Comarca: Comarca de Oviedo
- Provincia: Asturias
- Comunidad: Principado de Asturias
- País: España (Europa)
Formulario de contacto › GR AS-106. Ruta San Melchor
Información › GR AS-106. Ruta San Melchor
Esta ruta está calificada como «Sendero de Gran Recorrido (G.R.)»
- Acceso: Se inicia el recorrido en Ciudad de Oviedo (concejo de Oviedo), siendo el final en Cortes (concejo de Quirós)
- Distancia: 56 km 600 m
- Dificultad: Media
- Desnivel: 1.850 m, subida; bajada, 1.210 m
- Duración aproximada: 18 h
- Itinerario: Oviedo (capital del concejo de Oviedo), Latores (Oviedo), Ayones (Oviedo), El Llagú (Oviedo), Sienra (Oviedo), Palomar (Ribera de Arriba), La Mortera (Ribera de Arriba), Peñerudes (Morcín), La Cotina (Morcín), Pedroveya (Quirós), La Rebollada (Quirós), El Llano (Quirós), Bermiego (Quirós), Villar de Salcedo (Quirós), Muriellos (Quirós), Santa Marina (Quirós) y Cortes (Quirós).
Descripción de la ruta
La ruta comienza en la ciudad de Oviedo, capital del Principado de Asturias.
A la puerta de la parroquia de San Melchor, sita en la calle Mateo Llana (250 m de altitud), iniciaremos la ruta para subir por el parque del Oeste y en la plaza de Occidente tomar la calle Catedrático Rodrigo Uría y llegar a la ermita del Cristo de las Cadenas (320 m).
Continuaremos hasta desembocar en los antiguos depósitos de la traída de aguas. Seguiremos, sin desviarnos, hasta el cruce de Latores (320 m). Nos dirigiremos hasta este pueblo. Una vez en el centro de Latores, tomaremos una carretera a la izquierda que nos llevará hasta la Carretera Nacional 630, la cual tomaremos en dirección a El Caleyo. En El Caleyo, justo donde se encuentra la parada de autobuses, tomaremos la primera desviación a la derecha para acercarnos hasta El Cordial.
Una vez en El Cordial, tomaremos el Camino Francés, que nos llevará hasta Santa Águeda y descenderemos hasta encontrar la señal que a la derecha por la traída de aguas nos conducirá hasta el pueblo de Bueño.
En Bueño tomaremos la carretera de Quintaniella y continuaremos hasta la fuente para continuar nuestro camino siguiendo la señalización, con el río Nalón a nuestra izquierda y Palomar al frente. Nos desviaremos a nuestra izquierda para pasar el puente que nos lleva a Palomar.
Después de atravesar el pueblo de Palomar (150 m), una pista de hormigón nos conducirá hasta Fueixos (280 m) y pasaremos Lavarejos para llegar a La Mortera (350 m), donde hay una fuente.
En poco tiempo, salvando un pronunciado desnivel, por una carretera asfaltada, llegaremos a Peñerudes (520 m). Aquí tenemos una fuente.
A continuación, siguiendo la carretera en dirección oeste y dejando a nuestra izquierda La Mostayal (1.313 m), iremos subiendo y pasaremos por La Cotina, hasta el término municipal donde empieza el concejo de Quirós, señalizado en la carretera que nos bajará hasta Pedroveya (540 m).
Desde aquí seguiremos por la carretera que pasa al lado de la ermita donde finaliza la Ruta de las Xanas, y siguiendo esta carretera llegaremos a La Rebollada (650 m).
A partir de La Rebollada nos adentraremos en la Sierra del Aramo subiendo por La Canal Seca, hasta el collado del mismo nombre (1.000 m) y terminar en la Braña Buxaña (1.000 m).
Siguiendo por los puertos de Andrúas, en un sube y baja, entre los acebos, llegaremos hasta El Pando de la Mortera (1.130 m) primero y a la Collada de Linares (1.150 m) después.
Descenderemos por Moinedo hasta la ermita de la Merced (1.080 m), donde encontraremos una fuente. Al salir a la pista de tierra seguiremos por ella hasta alcanzar el pueblo de El Llano (810 m) y llegar a Bermiego (740 m).
A la salida de Bermiego hay una flecha de G.R. 106 para seguir una pista y a un kilómetro aproximadamente llegar a una bifurcación, en la cual el camino de la izquierda es el G.R. 106 y el de la derecha el G.R. 106.1.
El G.R. 106 cruza el arroyo de Entresierras, pasando por el Faedal y dejando la Peña de Alba (1.312 m) a nuestra izquierda llegaremos al pueblo de Salcedo (740 m). Por la parte alta de este pueblo ascenderemos, por una pista de acusada pendiente por la pradera de Machacaculos hasta la Fuente de la Chinar, para subir a la ermita de Alba (1.160 m).
Bordeando el Pico del Cuervo (1.249 m), seguiremos las estribaciones de Peña Podre (1.631 m) y pasando por encima del pueblo Muriellos Cimero tomaremos dirección este para cruzar los puertos del Aramo (1.280 m) y los pastos de Texo hasta llegar a la carretera que une el Alto de la Cobertoria con Gamoniteiro (1.786 m); aquí tomaremos el camino que nos lleva hasta el Prau Llagüezos para bajar hasta el Alto de la Cobertoria por una pista.
A partir de aquí en dirección sur y en continuo descenso, llegaremos al pueblo de Las Llanas (800 m) y continuaremos por la carretera hasta el molino y una vez en la carretera general giramos a la derecha hasta el pueblo de Cortes.
Clasificado en:
Turismo activo Asturias | Rutas Asturias | Rutas Asturias Oviedo | Asturias Paraíso Natural | Interior de Asturias
Con las mismas características:
Senderos de gran recorrido Asturias | Senderos de gran recorrido Oviedo | Turismo cultural | Turismo arqueológico | Turismo de compras | Turismo enológico | Turismo gastronómico | Turismo de idiomas | Turismo literario | Turismo monumental | Turismo urbano | Turismo natural | Turismo de descanso | Turismo activo | Turismo de montaña | Turismo religioso | Turismo de diversión | Turismo arquitectónico | Turismo de negocios | Turismo comercial | Turismo reuniones y congresos | Turismo seminarios y convenciones | Turismo viajes de incentivo
Concejo de Oviedo en la Comarca de Oviedo (Asturias)
Naturaleza, Arte Prerrománico, fiesta, gastronomía, Premios Princesa… y muchas cosas más en el concejo de Oviedo, ubicado en el corazón de Asturias y su capital es también la del Principado, y fue en el pasado capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica y origen del Camino de Santiago.
Oviedo está en el corazón de Asturias, en pleno centro, y su capital es la del Principado. Es el segundo municipio más poblado de Asturias y es uno de los puntos clave del área metropolitana de la región.
Cuando Máximo y Fromestano fundaron un monasterio bajo la advocación de San Vicente, poco podían imaginar que aquel lugar sería el origen de la capital del primer reino cristiano de la Península Ibérica, y mucho menos que más de mil años después un afamado director de cine y Premio Príncipe de Asturias como Woody Allen la describiría “como una ciudad de cuento de hadas donde todo es antiguo, limpio y agradable…”.
El nacimiento de la ciudad de Oviedo —ostenta los títulos de ‘muy noble, muy leal, benemérita, invicta, heróica y buena’— tiene todos los ingredientes legendarios y épicos de las grandes gestas. Desde antaño conserva su impronta monástica y regia, y sigue siendo primigenia referencia del Camino de Santiago Primitivo, aquel cuyo fundador fue también un rey asturiano, D. Alfonso II.
La capital asturiana es hospitalaria y dinámica, donde cada día se puede experimentar algo diferente, y posee una intensa vida cultural y comercial, y de barrio, cada uno con su impronta y atractivo.
De humanas dimensiones, está especialmente pensada para el paseo, ya que cuenta con múltiples calles peatonales, y donde cada rincón encierra una sensación inesperada: el mercado del Fontán, el boulevard de la sidra, la fuente Prerrománica de La Foncalada, la Catedral con una torre gótica y otra románica, el casco histórico que ha sido fuente de inspiración para literatos como Clarín o Pérez de Ayala, arquitectura civil contemporánea o una intensa agenda en la que destacan entre otras, la temporada de ópera o la ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias.
Así es la ciudad de Oviedo, monástica, regia y jacobea, faro de la cristiandad en la Baja Edad Media, que aún atesora entre sus reliquias una referencia universal: el Santo Sudario.
El Monte Naranco —lugar de peregrinación y de pruebas deportivas—, o la zona de Faro, Limanes, Santa Ana de Abuli, etc. conforman un entorno rural agradable para el paseo, para las visitas a monumentos o para disfrutar de la gastronomía y de la sidra, en un concejo festivo, hospitalaria y amante de las tradiciones asturianas.
Qué ver
- Catedral y Cámara Santa – Mercado del Fontán – Casco Histórico.
- Monumentos Prerrománicos.
- Monte Naranco.
- Oviedo rural (Limanes, Faro, Cascadas de Guanga, etc.)
Información práctica de Oviedo (Asturias)
Alojamientos en Oviedo
Dónde comer cerca de
GR AS-106. Ruta San Melchor
Monumentos en Oviedo
Museos en Oviedo
Bienes de Interés Cultural en Oviedo
Estaciones de Servicio en Oviedo
Patrimonio civil en Oviedo
Patrimonio religioso en Oviedo
Playas más cercanas
Rutas en Oviedo
Sanidad en Oviedo
Supermercados en Oviedo
Vista aérea › GR AS-106. Ruta San Melchor

Alojamientos en Asturias
Alojamientos de turismo rural en Asturias
Distancias kilométricas › GR AS-106. Ruta San Melchor
Ruta GPS desde GR AS-106. Ruta San Melchor en la población de Oviedo (Oviedo) a las capitales —entre paréntesis— de los municipios mostrados más abajo.
Las distancias a las diferentes capitales de municipio están calculadas por Google Maps y, habitualemente, ofrece más de una alternativa. También puede elegir en Google Maps (arriba a la izquierda) el medio de transporte utilizado: en coche, transporte público (si lo hubiese), a pie, en bicicleta, en avión dentro de Asturias no existe.
- Allande (Pola de Allande): Ruta GPS
- Aller (Cabañaquinta): Ruta GPS
- Amieva (Sames): Ruta GPS
- Avilés (Avilés): Ruta GPS
- Belmonte de Miranda (Belmonte): Ruta GPS
- Bimenes (Martimporra): Ruta GPS
- Bimenes (Boal): Ruta GPS
- Cabrales (Carreña): Ruta GPS
- Cabranes (Santolaya): Ruta GPS
- Candamo (Grullos): Ruta GPS
- Cangas de Onís (Cangas de Onís): Ruta GPS
- Cangas del Narcea (Cangas del Narcea): Ruta GPS
- Caravia (Prado): Ruta GPS
- Carreño (Candás): Ruta GPS
- Caso (El Campu): Ruta GPS
- Castrillón (Piedras Blancas): Ruta GPS
- Castropol (Castropol): Ruta GPS
- Coaña (Coaña): Ruta GPS
- Colunga (Colunga): Ruta GPS
- Corvera de Asturias (Nubledo): Ruta GPS
- Cudillero (Cudillero): Ruta GPS
- Degaña (Degaña): Ruta GPS
- El Franco (A Caridá): Ruta GPS
- Gijón (Gijón): Ruta GPS
- Gozón (Luanco): Ruta GPS
- Grado (Grado): Ruta GPS
- Grandas de Salime (Grandas de Salime): Ruta GPS
- Ibias (San Antolín): Ruta GPS
- Illano (Illano): Ruta GPS
- Illas (La Caizuela): Ruta GPS
- Langreo (Langreo): Ruta GPS
- Las Regueras (Santullano): Ruta GPS
- Laviana (Pola de Laviana): Ruta GPS
- Lena (La Pola): Ruta GPS
- Llanera (Posada): Ruta GPS
- Llanes (Llanes): Ruta GPS
- Mieres (Mieres del Camín): Ruta GPS
- Morcín (Santa Eulalia): Ruta GPS
- Muros de Nalón (Muros): Ruta GPS
- Nava (Nava)
: Ruta GPS - Navia (Navia): Ruta GPS
- Noreña (Noreña): Ruta GPS
- Onís (Benia de Onís): Ruta GPS
- Parres (Les Arriondes): Ruta GPS
- Peñamellera Alta (Alles): Ruta GPS
- Peñamellera Baja (Panes): Ruta GPS
- Pesoz (Pesoz): Ruta GPS
- Piloña (Infiesto): Ruta GPS
- Ponga (Beleño): Ruta GPS
- Pravia (Pravia): Ruta GPS
- Proaza (Proaza): Ruta GPS
- Quirós (Bárzana): Ruta GPS
- Ribadedeva (Colombres): Ruta GPS
- Ribadesella (Ribadesella): Ruta GPS
- Ribera de Arriba (Soto Ribera): Ruta GPS
- Riosa (La Vega): Ruta GPS
- Salas (Salas): Ruta GPS
- San Martín de Oscos (San Martín de Oscos): Ruta GPS
- San Martín del Rey Aurelio (Sotrondio): Ruta GPS
- San Tirso de Abres (El Llano): Ruta GPS
- Santa Eulalia de Oscos (Santa Eulalia de Oscos): Ruta GPS
- Santo Adriano (Villanueva): Ruta GPS
- Sariego (Vega): Ruta GPS
- Siero (La Pola Siero): Ruta GPS
- Sobrescobio (Rioseco): Ruta GPS
- Somiedo (Pola de Somiedo): Ruta GPS
- Soto del Barco (Soto): Ruta GPS
- Tapia de Casariego (Tapia de Casariego): Ruta GPS
- Taramundi (Taramundi): Ruta GPS
- Teverga (La Plaza): Ruta GPS
- Tineo (Tineo): Ruta GPS
- Valdés (Luarca): Ruta GPS
- Vegadeo (Vegadeo): Ruta GPS
- Villanueva de Oscos (Villanueva de Oscos): Ruta GPS
- Villaviciosa (Villaviciosa): Ruta GPS
- Villayón (Villayón): Ruta GPS
- Yernes y Tameza (Villabre): Ruta GPS
App turística gratuita, sin publicidad, sin compras o registro de usuarios.
Te llevamos a miles de sitios sólo con tu dispositivo móvil.
Planifica lo que deseas ver. Crea tu colección de favoritos para no olvidar nada.
Alojamientos ‹› Deportes ‹› Farmacias ‹› Gasolineras ‹› Monumentos ‹› Oficinas de turismo
Patrimonio ‹› Playas ‹› Restaurantes ‹› Supermercados ‹› etc.