Dirección › Baiña
- Nombre: Baiña
- Teléfonos: 985 466 111 • 985 466 262
- Clasificación nivel 1: Pueblos de Asturias
- Clasificación nivel 2: Pueblos Mieres
- Clasificación nivel 3: Lugares Mieres
- Situación geográfica: Interior de Asturias
- Zona: Centro
- Dirección postal: Lugar de Baíña
- Dirección digital: 8CMP75F9+P6
- Población: 33682 Baíña
- Municipio: Mieres
- Municipios limítrofes: Aller | Langreo | Laviana | Lena | Morcín | Oviedo | Ribera de Arriba | Riosa | San Martín del Rey Aurelio
- Comarca: Comarca de la Montaña Central
- Provincia: Asturias
- Comunidad: Principado de Asturias
- País: España (Europa)
Formulario de contacto › Baiña
Información › Baiña

› Mapa de situación › Baiña
Baíña, nombre tradicional: Baíña. Lugar de la parroquia de Baíña (Mieres). Dista 7,60 km de la capital municipal (Mieres del Camín) y se encuentra a una altitud de 200 m. Cuenta con 87 viviendas (la parroquia 250) de las cuales 57 son viviendas principales y 30 viviendas no principales.
El municipio de Mieres tiene 16 parroquias: Baíña, Cuna, Extrarradio Mieres, Figareo, Gaḷḷegos, La Peña, La Rebollá, Lloreo, Mieres, Santa Cruz, Santa Rosa, Santuyano, Siana, Turón, Urbiés, Uxo.
Los pueblos que forman la parroquia de Baíña son 21: Baíña (Lugar), La Barraca (Casería), Los Barreros (Casería), El Barrial (Casería), L’Ortigal (Casería), Cardeo Baxo (Lugar), Cardeo Riba (Lugar), La Casuca (Casería), La Escalabá (Casería), La Gatera (Casería), El Molín (Casería), La Muela (Casería), El Navalín (Casería), El Padrún (Lugar), Peñule (Casería), El Puente (Casería), Pumardongo (Casería), La Teyera (Casería), Trespalacio (Lugar), El Tunelón (Lugar), Valmurián (Aldea).
El censo de Baíña en los últimos años es el siguiente:
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
79 | 41 | 38 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
82 | 45 | 37 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
87 | 47 | 40 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
88 | 46 | 42 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
87 | 44 | 43 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
86 | 45 | 41 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
87 | 44 | 43 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
89 | 46 | 43 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
97 | 51 | 46 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
92 | 48 | 44 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
91 | 47 | 44 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
95 | 50 | 45 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
96 | 49 | 47 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
100 | 50 | 50 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
102 | 51 | 51 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
111 | 55 | 56 |
Clasificado en:
Pueblos de Asturias | Pueblos | Pueblos Mieres | Asturias Paraíso Natural | Interior de Asturias | Fotografías Asturias | Fotografías Asturias Centro
Con las mismas características:
Concejo de Mieres en la Comarca de la Montaña Central (Asturias)
Culturalmente inquieto y socialmente muy activo, cuna de ilustres, punto de encuentro y paso de peregrinos, amante y transmisor de las tradiciones asturianas, e ideal para la práctica del turismo activo y rural. Así es el concejo de Mieres.
Desde antiguo, el concejo de Mieres ha sido punto de encuentro, de paso, de cambio y de evolución. Ya en plena Edad Media, su capital comienza a llamarse Mieres del Camino por su vinculación con la peregrinación jacobea que se dirige hacia la Catedral de San Salvador. Siglos más tarde, su riqueza carbonífera será el germen de la revolución social y del conocimiento que Mieres protagonizará hasta nuestros días. Territorio de contrastes paisajísticos, de montañas, valles y ríos —principalmente el Caudal—, es un sitio ideal para el senderismo o el cicloturismo, tanto es así que es parte muy activa del Anillo Ciclista de la Montaña Central.
Además, es referencia del turismo rural en Asturias, con alojamientos singulares y establecimientos de cocina tradicional asturiana, y vaya como ejemplo el Valle de Cuna y Cenera. Y como no, es también punto clave del turismo industrial con algunos equipamientos puestos en valor como el poblado minero de Bustiello…
Mieres es el origen de una importante nómina de personajes ilustres y ha generado históricamente movimientos sociales y culturales relevantes, en definitiva es un territorio proclive a un sinfín de inquietudes culturales…muchas de ellas comentadas al calor de una sidra en la Plaza de Requejo o en la explanada de la iglesia de San Juan, patrón de las fiestas de la famosa capital de este concejo.
Qué ver
- Villa de Mieres-Plaza de Requejo.
- Valle de Cuna y Cenera.
- Poblado minero de Bustiello.
- Anillo ciclista de la Montaña Central.
Información práctica de Mieres (Asturias)
Alojamientos en Mieres
Dónde comer cerca de
Baiña
Museos en Mieres
Bienes de Interés Cultural en Mieres
Espacios Naturales Protegidos en Mieres
Patrimonio civil en Mieres
Patrimonio religioso en Mieres
Playas más cercanas
Rutas en Mieres
Sanidad en Mieres
Supermercados en Mieres
Vista aérea › Baiña

Alojamientos en Asturias
Alojamientos de turismo rural en Asturias
Distancias kilométricas › Baiña
Ruta GPS desde Baiña en la población de Baíña (Mieres) a las capitales —entre paréntesis— de los municipios mostrados más abajo.
Las distancias a las diferentes capitales de municipio están calculadas por Google Maps y, habitualemente, ofrece más de una alternativa. También puede elegir en Google Maps (arriba a la izquierda) el medio de transporte utilizado: en coche, transporte público (si lo hubiese), a pie, en bicicleta, en avión dentro de Asturias no existe.
- Allande (Pola de Allande): Ruta GPS
- Aller (Cabañaquinta): Ruta GPS
- Amieva (Sames): Ruta GPS
- Avilés (Avilés): Ruta GPS
- Belmonte de Miranda (Belmonte): Ruta GPS
- Bimenes (Martimporra): Ruta GPS
- Bimenes (Boal): Ruta GPS
- Cabrales (Carreña): Ruta GPS
- Cabranes (Santolaya): Ruta GPS
- Candamo (Grullos): Ruta GPS
- Cangas de Onís (Cangas de Onís): Ruta GPS
- Cangas del Narcea (Cangas del Narcea): Ruta GPS
- Caravia (Prado): Ruta GPS
- Carreño (Candás): Ruta GPS
- Caso (El Campu): Ruta GPS
- Castrillón (Piedras Blancas): Ruta GPS
- Castropol (Castropol): Ruta GPS
- Coaña (Coaña): Ruta GPS
- Colunga (Colunga): Ruta GPS
- Corvera de Asturias (Nubledo): Ruta GPS
- Cudillero (Cudillero): Ruta GPS
- Degaña (Degaña): Ruta GPS
- El Franco (A Caridá): Ruta GPS
- Gijón (Gijón): Ruta GPS
- Gozón (Luanco): Ruta GPS
- Grado (Grado): Ruta GPS
- Grandas de Salime (Grandas de Salime): Ruta GPS
- Ibias (San Antolín): Ruta GPS
- Illano (Illano): Ruta GPS
- Illas (La Caizuela): Ruta GPS
- Langreo (Langreo): Ruta GPS
- Las Regueras (Santullano): Ruta GPS
- Laviana (Pola de Laviana): Ruta GPS
- Lena (La Pola): Ruta GPS
- Llanera (Posada): Ruta GPS
- Llanes (Llanes): Ruta GPS
- Morcín (Santa Eulalia): Ruta GPS
- Muros de Nalón (Muros): Ruta GPS
- Nava (Nava): Ruta GPS
- Navia (Navia): Ruta GPS
- Noreña (Noreña): Ruta GPS
- Onís (Benia de Onís): Ruta GPS
- Oviedo (Oviedo): Ruta GPS
- Parres (Les Arriondes): Ruta GPS
- Peñamellera Alta (Alles): Ruta GPS
- Peñamellera Baja (Panes): Ruta GPS
- Pesoz (Pesoz): Ruta GPS
- Piloña (Infiesto): Ruta GPS
- Ponga (Beleño): Ruta GPS
- Pravia (Pravia): Ruta GPS
- Proaza (Proaza): Ruta GPS
- Quirós (Bárzana): Ruta GPS
- Ribadedeva (Colombres): Ruta GPS
- Ribadesella (Ribadesella): Ruta GPS
- Ribera de Arriba (Soto Ribera): Ruta GPS
- Riosa (La Vega): Ruta GPS
- Salas (Salas): Ruta GPS
- San Martín de Oscos (San Martín de Oscos): Ruta GPS
- San Martín del Rey Aurelio (Sotrondio): Ruta GPS
- San Tirso de Abres (El Llano): Ruta GPS
- Santa Eulalia de Oscos (Santa Eulalia de Oscos): Ruta GPS
- Santo Adriano (Villanueva): Ruta GPS
- Sariego (Vega): Ruta GPS
- Siero (La Pola Siero): Ruta GPS
- Sobrescobio (Rioseco): Ruta GPS
- Somiedo (Pola de Somiedo): Ruta GPS
- Soto del Barco (Soto): Ruta GPS
- Tapia de Casariego (Tapia de Casariego): Ruta GPS
- Taramundi (Taramundi): Ruta GPS
- Teverga (La Plaza): Ruta GPS
- Tineo (Tineo): Ruta GPS
- Valdés (Luarca): Ruta GPS
- Vegadeo (Vegadeo): Ruta GPS
- Villanueva de Oscos (Villanueva de Oscos): Ruta GPS
- Villaviciosa (Villaviciosa): Ruta GPS
- Villayón (Villayón): Ruta GPS
- Yernes y Tameza (Villabre): Ruta GPS
App turística gratuita, sin publicidad, sin compras o registro de usuarios.
Te llevamos a miles de sitios sólo con tu dispositivo móvil.
Planifica lo que deseas ver. Crea tu colección de favoritos para no olvidar nada.
Alojamientos ‹› Deportes ‹› Farmacias ‹› Gasolineras ‹› Monumentos ‹› Oficinas de turismo
Patrimonio ‹› Playas ‹› Restaurantes ‹› Supermercados ‹› etc.