La Mesa (A Mesa – Grandas de Salime)
Pueblos de Asturias › Pueblos › Aldeas Grandas de Salime
Occidente › Montaña de Asturias › Comarca del Parque histórico del Navia › Grandas de Salime › A Mesa › A Mesa › Ruta GPS: cómo llegar

Dirección › La Mesa (A Mesa – Grandas de Salime)
- Nombre: La Mesa (A Mesa – Grandas de Salime)
- Teléfonos: 985 627 021 • 985 627 243
- Clasificación nivel 1: Pueblos de Asturias
- Clasificación nivel 2: Pueblos Grandas de Salime
- Clasificación nivel 3: Aldeas Grandas de Salime
- Situación geográfica: Montaña de Asturias
- Zona: Occidente
- Dirección postal: Aldea de A Mesa
- Dirección digital: 8CMM658W+V5
- Población: 33887 A Mesa
- Municipio: Grandas de Salime
- Municipios limítrofes: Allande | Pesoz | San Martín de Oscos | Santa Eulalia de Oscos
- Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
- Provincia: Asturias
- Comunidad: Principado de Asturias
- País: España (Europa)
Formulario de contacto › La Mesa (A Mesa – Grandas de Salime)
Información › La Mesa (A Mesa – Grandas de Salime)
A Mesa, nombre tradicional: A Mesa (anteriormente se denominaba: La Mesa, nombre que respetamos en el título hasta que el nuevo se popularice). Aldea de la parroquia de A Mesa (Grandas de Salime). Dista 24,00 km de la capital municipal (Grandas de Salime) y se encuentra a una altitud de 860 m. Cuenta con 6 viviendas (la parroquia 11) de las cuales 5 son viviendas principales y 1 viviendas no principales.
El municipio de Grandas de Salime tiene 7 parroquias: Grandas de Salime, A Mesa, Negueira, Penafonte, Trabada, Villarpedre, Vitos.
Los pueblos que forman la parroquia de A Mesa son 5: Buspol (Lugar), A Mesa (Aldea), El Toucedo (Lugar), Valiamayor (Lugar), El Vilar de Buspol (Lugar).
El censo de A Mesa en los últimos años es el siguiente:
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
17 | 9 | 8 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
16 | 9 | 7 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
14 | 8 | 6 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
16 | 9 | 7 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
18 | 10 | 8 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
19 | 10 | 9 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
18 | 10 | 8 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
18 | 10 | 8 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
18 | 10 | 8 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
18 | 10 | 8 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
20 | 11 | 9 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
21 | 12 | 9 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
18 | 10 | 8 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
20 | 11 | 9 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
21 | 12 | 9 |
Total habitantes | Total hombres | Total mujeres |
---|---|---|
20 | 12 | 8 |
Clasificado en:
Pueblos de Asturias | Pueblos | Pueblos Grandas de Salime | Asturias Paraíso Natural | Montaña de Asturias
Con las mismas características:
Concejo de Grandas de Salime en la Comarca del Parque histórico del Navia (Asturias)
El Camino de Santiago y la cultura castreña son su gran sustrato, y su Museo Etnográfico es el referente de la cultura tradicional asturiana en el occidente. Sierras y montañas, un histórico embalse, arqueología, naturaleza y sueños de peregrinos, Grandas de Salime es la última etapa de la Ruta Jacobea en Asturias.
Grandas de Salime lleva en su ‘mapa genético’ el Camino de Santiago, no en vano una de sus señas de identidad más notables es el hecho de ser la última etapa asturiana del Camino Primitivo, antes de que el peregrino se adentre en tierras gallegas.
Tal vez por esa simultánea impronta ‘nómada’ y sedentaria Grandas atesora como pocos territorios su más ancestral origen, que los viajeros inquietos pueden indagar en el Chao Samartín o en su afamado Museo Etnográfico —ordenado compendio de toda la cultura y usos tradicionales de la comarca occidental y de toda Asturias—.
El Museo Etnográfico, por su impresionante inventario de piezas —en constante crecimiento—, es una riquísima muestra del pasado, escenificado de una manera viva y muy realista, donde nos encontramos con una herrería, una escuela rural, el dentista, la enfermería, la casa del sastre, la clásica tienda-bar, etc., en definitiva, un conjunto de elementos bien cohesionados y puestos en valor que hacen de este equipamiento una referencia en España.
Grandas tiene, paralelamente a sus antiguas culturas jacobea y castrense, un panorámico y grandioso embalse donde contiene al río Navia, que constituye otro de sus emblemas más señeros con poblado incluido.
Iglesias y casonas, la Colegiata de San Salvador que marca la Ruta Jacobea, rutas naturales, arqueológicas, caza y pesca, los Paisajes Protegidos de las Sierras de Carondio y Valledor, las antiguas minas de oro que esquilmaron los romanos… y tantas ilusiones de miles de peregrinos. Grandas de Salime es un catalizador de sueños y caminos.
Qué ver
- Museo Etnográfico.
- Embalse de Grandas de Salime.
- Chao Samartín.
- Sierras de Carondio y Valledor.
Información práctica de Grandas de Salime (Asturias)
Alojamientos en Grandas de Salime
Bienes de Interés Cultural en Grandas de Salime
Espacios Naturales Protegidos en Grandas de Salime
Estaciones de Servicio en Grandas de Salime
Patrimonio civil en Grandas de Salime
Patrimonio religioso en Grandas de Salime
Playas más cercanas
Vista aérea › La Mesa (A Mesa – Grandas de Salime)

Alojamientos en Asturias
Alojamientos de turismo rural en Asturias
Distancias kilométricas › La Mesa (A Mesa – Grandas de Salime)
Ruta GPS desde La Mesa (A Mesa – Grandas de Salime) en la población de A Mesa (Grandas de Salime) a las capitales —entre paréntesis— de los municipios mostrados más abajo.
Las distancias a las diferentes capitales de municipio están calculadas por Google Maps y, habitualemente, ofrece más de una alternativa. También puede elegir en Google Maps (arriba a la izquierda) el medio de transporte utilizado: en coche, transporte público (si lo hubiese), a pie, en bicicleta, en avión dentro de Asturias no existe.
- Allande (Pola de Allande): Ruta GPS
- Aller (Cabañaquinta): Ruta GPS
- Amieva (Sames): Ruta GPS
- Avilés (Avilés): Ruta GPS
- Belmonte de Miranda (Belmonte): Ruta GPS
- Bimenes (Martimporra): Ruta GPS
- Bimenes (Boal): Ruta GPS
- Cabrales (Carreña): Ruta GPS
- Cabranes (Santolaya): Ruta GPS
- Candamo (Grullos): Ruta GPS
- Cangas de Onís (Cangas de Onís): Ruta GPS
- Cangas del Narcea (Cangas del Narcea): Ruta GPS
- Caravia (Prado): Ruta GPS
- Carreño (Candás): Ruta GPS
- Caso (El Campu): Ruta GPS
- Castrillón (Piedras Blancas): Ruta GPS
- Castropol (Castropol): Ruta GPS
- Coaña (Coaña): Ruta GPS
- Colunga (Colunga): Ruta GPS
- Corvera de Asturias (Nubledo): Ruta GPS
- Cudillero (Cudillero): Ruta GPS
- Degaña (Degaña): Ruta GPS
- El Franco (A Caridá): Ruta GPS
- Gijón (Gijón): Ruta GPS
- Gozón (Luanco): Ruta GPS
- Grado (Grado): Ruta GPS
- Ibias (San Antolín): Ruta GPS
- Illano (Illano): Ruta GPS
- Illas (La Caizuela): Ruta GPS
- Langreo (Langreo): Ruta GPS
- Las Regueras (Santullano): Ruta GPS
- Laviana (Pola de Laviana): Ruta GPS
- Lena (La Pola): Ruta GPS
- Llanera (Posada): Ruta GPS
- Llanes (Llanes): Ruta GPS
- Mieres (Mieres del Camín): Ruta GPS
- Morcín (Santa Eulalia): Ruta GPS
- Muros de Nalón (Muros): Ruta GPS
- Nava (Nava): Ruta GPS
- Navia (Navia): Ruta GPS
- Noreña (Noreña): Ruta GPS
- Onís (Benia de Onís): Ruta GPS
- Oviedo (Oviedo): Ruta GPS
- Parres (Les Arriondes): Ruta GPS
- Peñamellera Alta (Alles): Ruta GPS
- Peñamellera Baja (Panes): Ruta GPS
- Pesoz (Pesoz): Ruta GPS
- Piloña (Infiesto): Ruta GPS
- Ponga (Beleño): Ruta GPS
- Pravia (Pravia): Ruta GPS
- Proaza (Proaza): Ruta GPS
- Quirós (Bárzana): Ruta GPS
- Ribadedeva (Colombres): Ruta GPS
- Ribadesella (Ribadesella): Ruta GPS
- Ribera de Arriba (Soto Ribera): Ruta GPS
- Riosa (La Vega): Ruta GPS
- Salas (Salas): Ruta GPS
- San Martín de Oscos (San Martín de Oscos): Ruta GPS
- San Martín del Rey Aurelio (Sotrondio): Ruta GPS
- San Tirso de Abres (El Llano): Ruta GPS
- Santa Eulalia de Oscos (Santa Eulalia de Oscos): Ruta GPS
- Santo Adriano (Villanueva): Ruta GPS
- Sariego (Vega): Ruta GPS
- Siero (La Pola Siero): Ruta GPS
- Sobrescobio (Rioseco): Ruta GPS
- Somiedo (Pola de Somiedo): Ruta GPS
- Soto del Barco (Soto): Ruta GPS
- Tapia de Casariego (Tapia de Casariego): Ruta GPS
- Taramundi (Taramundi): Ruta GPS
- Teverga (La Plaza): Ruta GPS
- Tineo (Tineo): Ruta GPS
- Valdés (Luarca): Ruta GPS
- Vegadeo (Vegadeo): Ruta GPS
- Villanueva de Oscos (Villanueva de Oscos): Ruta GPS
- Villaviciosa (Villaviciosa): Ruta GPS
- Villayón (Villayón): Ruta GPS
- Yernes y Tameza (Villabre): Ruta GPS
App turística gratuita, sin publicidad, sin compras o registro de usuarios.
Te llevamos a miles de sitios sólo con tu dispositivo móvil.
Planifica lo que deseas ver. Crea tu colección de favoritos para no olvidar nada.
Alojamientos ‹› Deportes ‹› Farmacias ‹› Gasolineras ‹› Monumentos ‹› Oficinas de turismo
Patrimonio ‹› Playas ‹› Restaurantes ‹› Supermercados ‹› etc.